Cuando nace un sueño de crear empresa, muchos son los grandes interrogantes que vienen a la cabeza. Existen aquellos que tienen la idea de lo que quieren y hasta dónde estarían dispuestos a llegar, pero no saben por dónde pueden empezar a hacer de su sueño una realidad. Es verdad que estamos cada vez más sumergidos en una era digital, en donde la construcción y definición de nuestra marca determinarán el éxito de nuestra carrera profesional. Es por eso que te dejo a continuación algunos puntos clave que debes tener en cuenta al momento de crear tu propia marca ¿Me acompañas?

¿QUÉ QUIERES CONTAR?
Antes de cualquier cosa, es fundamental y necesario tener en claro cuál es el mensaje que queremos transmitir y cuál es esa historia por la que muchos nos recordarán. La marca personal tiene que ver con aquello que nos define y caracteriza. Aquello que nos inspira.
A sí que ¡Dedícale tiempo a trabajar en tu historia! No lo tomes como algo apresurado, ni mucho menos le restes importancia. Por el contrario, antes de echar a andar las ruedas del coche asegúrate que tienes bien clara la ruta de recorrido, pues sólo así llegarás satisfactoriamente a tu lugar de destino.

¿CUÁLES HAN SIDO TUS LOGROS Y DE QUÉ TE ENORGULLECES?
Es muy importante que para definir tu marca personal tengas presente todo aquello que a lo largo de tu carrera se han convertido en peldaños que poco a poco a te han ido aproximado a la gran meta. No significa que ya lo hayas alcanzado, pero sí debes recordar con agrado lo que has hecho muy bien y por lo cual muchos te recuerdan.

¿EN QUÉ SECTORES QUIERES SER RECONOCIDO?
Cuando defines tu marca procura siempre identificar en dónde quieres generar recordación. Dependiendo cuál sea tu campo de negocio, intenta relacionarte siempre con miembros, grupos o actividades similares a los tuyos. Esto no sólo te ayudará a que otros conozcan tu marca, sino que también puedes aprender de quienes ya llevan un recorrido más avanzado.

¿CUÁL ES TU PÚBLICO OBJETIVO?
Una vez tengas definida tu historia, intereses y sectores en donde quieres ser reconocido, debes empezar a reducir tus círculos para conectarte necesariamente con aquellos a quienes te interesa que conozcan tu marca, pues de ahí muy posiblemente vas a obtener futuros clientes potenciales. Crear tu marca personal significa establecer conexiones con personas que a lo largo se sentirán igual de identificados con tu marca.
Un buen consejo es empezar por seguir grupos en tus redes sociales que trabajen dentro del mismo campo de negocio. Suscríbete a sitios web para que recibas contenido interesante que puede ayudar a alimentar tu empresa.